METODOLOGÍA

Metodología
Preparamos a cada opositor de forma individual
Preparamos a cada opositor de forma individual
La preparación de oposiciones requiere de una metodología activa que permita a cada alumno enfrentarse a las oposiciones de la forma más eficaz.
- Ayudamos a la planificación
- Corregimos los puntos más débiles
- Fomentamos la consolidación de las competencias ya adquiridas
- Animamos al aprendizaje colaborativo
Metodología
Preparamos a cada opositor de forma individual
La preparación de oposiciones requiere de una metodología activa que permita a cada alumno enfrentarse a las oposiciones de la forma más eficaz.
- Ayudamos a la planificación
- Corregimos los puntos más débiles
- Fomentamos la consolidación de las competencias ya adquiridas
- Animamos al aprendizaje colaborativo
Las sesiones de nuestra metodología

COMENTARIO DE TEXTO
Disponemos de un curso especial en el Campus Virtual Rayuela dedicado al comentario de texto con materiales y recursos.
Ponemos a disposición del opositor distintos modelos teóricos para el comentario del texto.
El curso de comentario de texto irá acompañado de un curso de actualización filosófica.
Corregimos siguiendo los criterios de evaluación de las últimas convocatorias dedicando especial atención al rigor en el desarrollo del comentario y al conocimiento filosófico demostrado por el opositor.
DESARROLLO TEMA ESCRITO
En este ejercicio el opositor se enfrenta a la escritura filosófica.
La finalidad en estas sesiones es que el opositor tenga un conocimiento riguroso y actualizado del tema, que sea capaz de ofrecer un planteamiento estructurado y original del mismo y una exposición oral convincente.
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN
La programación debe tener un fuerte carácter personal por eso ofrecemos un modelo ajustado a los requisitos de cada convocatoria para que el opositor la enfoque y personalice y le sea fácil su posterior defensa oral ante el tribunal:
- Orientación en didáctica y metodología de la filosofía
- Planteamiento de las actividades adecuadas a la metodología presentada.
- Programación estructurada tanto para el aula de materia como para el aula virtual.
- Un modelo de programación abierto y flexible.
- Un modelo realista que se pueda llevar a la práctica en la enseñanza pública.
- Un modelo convincente.
UNIDAD DIDÁCTICA
Al igual que con la programación ponemos a disposición del opositor un modelo de unidad didáctica.
Cada opositor elabora una unidad didáctica que, una vez corregida, comparte con su grupo de trabajo.
Cada opositor realiza un proyecto de curso filosófico y didáctico que le permitirá incorporar las unidades didácticas elaboradas por sus compañeros.
DEFENSA ORAL DE LA PROGRAMACIÓN Y LA UNIDAD DIDÁCTICA
En esta sesión cada opositor defiende oralmente su programación y unidad didáctica.
Este ejercicio es el que más atención individualizada requiere.
La ejercitación de las capacidades retóricas y argumentativas permite que el opositor genere confianza en sí mismo.
La grabación de la exposición y su visualización posterior generan un proceso de auto corrección imprescindible para el éxito en esta prueba.